En Dubai 2020 Cuba expone sus incentivos para el comercio exterior y la inversión extranjera

14 de febrero de 2022

La celebración del Día Nacional de Cuba este lunes, de un foro empresarial mañana martes y una ronda de negocios hasta el viernes, figuran entre los momentos de mayor trascendencia, para la mayor de las Antillas, en la Expo Universal Dubai 2020, en la cual se exponen las potencialidades del país en sectores como la biotecnología y los servicios médicos.

Desde el 1 de octubre del pasado año y hasta el 31 de marzo venidero tiene lugar tan abarcador evento, en el que el Pabellón cubano promociona los principales rubros exportables, la cartera de negocios y oportunidades para la inversión extranjera en esos y otros campos, explicó hoy a medios locales Rubén Ramos Arrieta, vicepresidente de la Cámara de Comercio de la nación caribeña.

Subrayó que una delegación encabezada por Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y que integran además Antonio Carricarte, presidente de esa entidad, y directivos o especialistas de diversos sectores, se encargan de mostrar o explicar las bondades, ventajas y seguridad que ofrece Cuba a empresarios y compañías foráneas.

Destacó cuán importante y prometedor resulta participar en la prestigiosa Expo Universal de Dubai 2020, organizada por los Emiratos Árabes Unidos, un evento en el cual están representados 192 países, así como organizaciones y organismos internacionales, y que deviene a su vez un acercamiento de la isla caribeña a la región del Medio Oriente.

Ramos Arrieta precisó que diariamente tienen lugar allí decenas de actividades y en su pabellón Cuba dedica espacios al arte, la cultura, a sus tradiciones, al turismo no solo de sol y playa sino de salud, de naturaleza y de eventos, a resaltar sus avances en la salud, la educación, los productos y servicios que exporta, y cuánto aportan a su desarrollo la ciencia, la innovación y la biotecnología.

Además de estos campos en esa expo mundial del comercio, la industria y los servicios, nuestro país prioriza también el tema energético, el desarrollo de las fuentes de energía renovable, su pretensión de transitar a una matriz energética limpia, en sintonía con la conservación del medio ambiente, señaló el funcionario.

Respecto al foro empresarial que tendrá lugar este martes, y cuyo panel encabezará Rodrigo Malmierca, el vicepresidente de la Cámara de Comercio precisó que se hablará de los incentivos para invertir en la Isla, y particularmente directivos de Servicios Médicos y del Grupo Empresarial Biocubafarma expondrán los productos y servicios exportables, algunos de ellos nacidos del enfrentamiento y prevención a la COVID-19, como las vacunas.

A ese encuentro le seguirá, del 15 al 18 de febrero, una ronda de negocios para la cual están inscritas 27 empresas cubanas, que intercambiarán con firmas, cámaras de comercio y con hombres de negocio de diversas regiones del mundo.

Tomado de ACN.

Contáctenos


    ÁreaFormaciónPromoción (misiones, ferias, comité empresarial)Inversión extranjeraAsesoría JurídicaServicios técnicos y administrativos
    Limpiar
    "/>