Cuba en Expo Mundiales

PARTICIPACIÓN DE CUBA EN EXPOSICIONES MUNDIALES E INTERNACIONALES

La experiencia de Cuba en exposiciones universales se manifestó desde temprano y estuvo marcada por su condición colonial. Así, Cuba asistió a la primera exposición realizada en Londres en 1851 como provincia de ultramar de la metrópoli española.

Cuba siempre supo defender su especificidad dentro del grupo de provincias españolas. Con su muestrario, trató de demostrar que sus productos no se reducían solo a las riquezas naturales del suelo como se quería destacar desde el centro colonial, sino que incluían obras de arte y literatura, y productos artesanales elaborados por la industria local.

En Londres (1851) la Isla recibió cuatro premios correspondientes a la fabricación de cigarrillos y azúcar; en Filadelfia (1876) los premios ascendieron a 47 con productos tales como la fabricación de tabacos (elaborados y en rama), azúcar, alcohol, chocolates, dulces en conserva, asfalto, maderas, ron, vinos, extractos de perfumes, obras científicas de ingeniería, metrología, café y cacao. El acueducto de Albear fue premiado en la Expo Universal Filadelfia 1876 y más tarde recibió Medalla de Oro en la Expo París 1878, donde fue considerado como “obra maestra de la ingeniería universal del siglo XIX”.

 En Barcelona (1888) diferentes renglones como la elaboración del alcohol, la minería, café, cacao, azúcar y tabaco elaborado recibieron medallas de oro. Los industriales y hacendados criollos se hicieron notar, asimismo, en las exposiciones de París (1889 y 1900). En la primera obtuvieron 12 medallas de oro, 11 de plata, nueve de bronce y siete menciones honoríficas, así como un Gran Premio a la Colectividad de Tabaqueros de La Habana, para un total de 40 galardones; en la segunda cita francesa fueron laureados los ya tradicionales productos como azúcar, ron y tabaco, pero también fueron reconocidos otros, referentes a la confección de abanicos y litografías. En una competencia de esgrima celebrada en la Expo París 1990, el cubano Ramón Fonst resultó ganador.

 En la Expo Chicago 1893, Cuba expuso además, en el Pabellón de la Mujer, muestras de pinturas, trabajos en cuero, escamas, espinas y yarey, estropajos, bordados y poesías. En total, en esta última exposición del siglo XIX, Cuba obtuvo 140 galardones entre medallas y premios.

Cuando Cuba se alistó para participar por primera vez como “entidad independiente” en la Primera Exposición Panamericana celebrada en el año 1901 en la ciudad de Búfalo, Estados Unidos de América, ya la Isla tenía medio siglo de experiencia en este tipo de eventos. Sin embargo, pese a tener un pabellón independiente, no dejó de figurar entre las zonas controladas por los Estados Unidos a través de un pabellón colonial bajo el cual se agruparon sus más recientes adquisiciones: Hawái, Puerto Rico, Filipinas y Cuba.

Exposiciones en el siglo XIX

1851-Gran Exposición de Londres, Reino Unido (primera exposición mundial reconocida).

1876- Exposición Mundial de Filadelfia, Estados Unidos.

 1878-Exposición Mundial de París, Francia.

 1883-Exposición Internacional Colonial y General, Países Bajos.

1888-Exposición Mundial de Barcelona, España.

1889-Exposición Mundial de París, Francia.

 1893-Exposición Mundial de Chicago, Estados Unidos.

 1900-Exposición Mundial de París, Francia.

Exposiciones en la primera mitad del siglo XX

1901-Exposición Internacional Panamericana, Búfalo, Estados Unidos.

1904-Exposición Mundial, St. Louis, Estados Unidos.

1915-Exposición Internacional Panamá-Pacífico, San Francisco, Estados Unidos.

1929- Exposición Iberoamericana, Sevilla, España.

Exposiciones en la segunda mitad del siglo XX

 1967-Exposición Internacional y Mundial, Montreal, Canadá.

1970-Exposición Mundial, Osaka, Japón.

1975-Exposición Mundial, Okinawa, Japón.

1985-Exposición Internacional, Plovdiv, Bulgaria.

1986-Exposición Internacional, Vancouver, Canadá.

1992-Exposición Mundial, Sevilla, España.

1998-Exposición Internacional, Lisboa, Portugal.

 2000-Exposición Mundial, Hannover, Alemania.

Exposiciones en el siglo XXI

2005-Exposición Internacional Especializada, Aichi, Japón.

2008-Exposición Internacional, Zaragoza, España.

2010-Exposición Mundial, Shanghái, China.

2015-Exposición Mundial, Milán, Italia.

2017-Exposición Internacional, Astaná, Kazajstán.

2021-Exposición Mundial, Dubái, Emiratos Árabes Unidos

Contáctenos


    ÁreaFormaciónPromoción (misiones, ferias, comité empresarial)Inversión extranjeraAsesoría JurídicaServicios técnicos y administrativos
    Limpiar
    "/>